PROSOBRARBE es una apuesta por la producción, la promoción y la biodiversidad.
Algunos la llaman Feria de otoño de los Pirineos, pero nosotros preferimos llamarla por este nombre original en lengua aragonesa: FOLLARASCA. Nos evoca el caer de las hojas de otoño y trae consigo ese color y ese aroma propio de una de las estaciones más placenteras del año: el otoño.
Hemos encontrado muchas delicias: Miel recién extraída de los panales, zumo de manzanas de plantaciones en montaña, frutas y verduras frescas de nuestros huertos más próximos, carnes ecológicas, turrones elaborados con mimo artesano, cerveza artesana y local, flores de azafrán recolectadas esa misma mañana muy cerca de la Peña Montañesa, etc, El paseante distraído que visitaba el casco viejo de la Villa de Aínsa se ha encontrado de repente en la explanada del Castillo con un panorama que a buen seguro le ha llamado la atención.

Lejos de las intensas campañas de incitación al consumo compulsivo de una alimentación sobreelaborada, la propuesta sencilla que se encuentra en FOLLARASCA, es alimentarnos con productos naturales, frescos y de proximidad, respetando el medio natural en el que convivimos y apostando por una economía sostenible. ¡Casi nada!
Esta es la segunda vez. La primera fue Follarasca 2019 hace dos años y ambas han sido un excelente escaparate de productos y de público. Más allá de los datos periodísticos en cuanto al número de expositores y de visitantes, dejaremos claro desde el principio que, aunque sean importantes, no es lo más interesante.
FOLLARASCA forma parte de un proyecto general de desarrollo rural impulsado desde el ayuntamiento de Ainsa y que tiene como objetivo mejorar la competitividad y viabilidad económica de las explotaciones apícolas y agrícolas de la Comarca de Sobrarbe. Es una apuesta por técnicas de producción más sostenibles y promocionando los productos locales y ecológicos.

Es un proyecto colaborativo de varias organizaciones, entidades y productores locales, interesados todos ellos en el desarrollo sostenible de la ganaderíay la agricultura y su relación con la conservación de la naturaleza.
Ah! ¡Sí!
El proyecto se llama PROSOBRARBE y es una apuesta por la producción, la promoción y la biodiversidad.
Esta segunda edición ha sido un gran reto para todos. Expositores, responsables del ayuntamiento y empleados municipales. En la memoria de todos, como azicate, el recuerdo de José Antonio Murillo, promotor, dinamizador y amigo que seguro desde algún sitio estaba haciendo sugerencias.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |