Apostar por la conservación del patrimonio arquitectónico en las zonas rurales es un objetivo que difícilmente puede conseguirse sin implicar a los propios habitantes y organizaciones del territorio. Los ayuntamientos cuentan con presupuestos limitados, y a veces son tantos los lugares singulares en peligro de derrumbe que poner el foco en según cuáles ya de por sí puede ser un dilema.
En el caso del municipio de Aínsa-Sobrarbe, hace tiempo que numerosas personas, así como el propio consistorio e instituciones locales, empresas y asociaciones de la zona, dieron la voz de alarma con la Torre de Cotón. La construcción medieval, que data del siglo XI y que es la única muestra que queda del primitivo poblado de Tou, se encuentra en una muy precaria situación, manteniendo en pie tan solo una de sus fachadas y una pequeña parte de otras dos.
Para iniciar los trabajos de consolidación había que hacerse, en primer lugar, con la cesión del monumento por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, algo que después de muchos trámites logró el ayuntamiento en abril de 2022. Posteriormente, y junto al sindicato de Comisiones Obreras como gestores del Centro Vacacional de Morillo de Tou, ambas entidades se ponían de acuerdo para lanzar una campaña de micromecenazgo que arrancaba en agosto. Ahora está concluyendo su segunda fase con el objetivo de recaudación de 50.000 euros lejos de alcanzarse.
El consistorio ainsetano ya ha invertido 20.000 euros y sumará otra partida de 20.000 junto a lo recaudado en el crowdfunding, el mínimo que se requiere para evitar que los restos terminen cayéndose. “Cuando los pioneros de Comisiones Obreras de Aragón vinieron aquí a restaurar Morillo de Tou ya fueron conscientes del valor de esa Torre, que entonces no estaba en unas condiciones muy buenas pero eran mejores que las de ahora. Eso es lo que nos ha llevado a tratar de buscar una solución, ya que se ha degradado mucho en los últimos años”, explicaba Manuel Pina, secretario general de CC.OO Aragón.

Igualmente, el alcalde de Aínsa-Sobrarbe, Enrique Pueyo, comentaba recientemente que “La Torre de Cotón es patrimonio del Sobrarbe y de nuestro municipio y es nuestro deber y responsabilidad tratar de mantenerla en pie. Está ubicada en un lugar de gran belleza, ofreciendo una panorámica extraordinaria del pantano de Mediano y del Valle del Cinca y se ha convertido en un lugar de inexcusable visita para ciclistas y senderistas. Con la campaña de micromecenazgo, y desde tan solo un euro, todos podemos contribuir a que siga siendo el punto estratégico y de gran atractivo que es hoy”.
Ante la lentitud de la recaudación, los impulsores de la campaña ya están pensando en próximas acciones que logren, por un lado, captar la atención de gentes de todos los lugares, y por otro involucrar de lleno a los habitantes del territorio. Porque solo quienes conozcan y sientan como suyo este patrimonio en riesgo de desaparecer serán capaces de transmitir ese amor, ese cariño, fundamentales para que la historia llegue más allá de Sobrarbe. Por el momento, el modo de colaborar es entrando en el enlace https://www.goteo.org/project/consolidacion-de-la-torre-de-coton-en-morillo-de-t, obteniendo diversas recompensas en función de la cantidad donada.
Quedan apenas cuatro días para hacer nuestras aportaciones económicas. En la campaña colaboran la Comarca de Sobrarbe, Zona Zero Pirineos, la Fundación Para la Conservación del Quebrantahuesos, el Club Atlético Sobrarbe, la Asociación para la Recuperación de los Caminos Tradicionales de Sobrarbe y empresas del territorio que han ofrecido sus productos y servicios como regalos para premiar la generosidad de las personas que se sumen al objetivo.
Desde Turismo Verde Huesca esperamos poder comentar próximamente nuevas ideas de contribución que refuercen la idea de compromiso con el entorno, las vidas y parte de la historia que da sentido a nuestro presente en este maravillo rincón del pirineo aragonés.
¿Sabes dónde alojarte para conocer este lugar? http://morillodetou.turismoverdehuesca.es/