La carrasca milenaria de Lecina, ubicada en el pueblo sobrarbense que le da el nombre, representará a España en el Concurso a Árbol Europeo 2021.
A falta de lo que ocurra en la ronda europea que se producirá durante el mes de febrero, la encina en cuestión será árbol del año en nuestro país, una oportunidad inigualable para promocionar como destino turístico el municipio de Bárcabo y sus alrededores. En ese primer cribado en el que participaban 11 árboles de diferentes puntos de nuestra geografía, la candidatura obtuvo casi 10.000 votos, y lo cierto es que hay razones de sobra para explicar su éxito.
¿Sabías que la carrasca de Lecina es sorprendente no solo por su gran tamaño (más de dieciséis metros de altura y siete metros de perímetro de tronco) o por su capacidad para adaptarse a los vaivenes de la climatología durante cientos de años? También lo es por la historia y las tradiciones que la rodean. En sus alrededores se celebran desde tiempos ancestrales bodas y bautizos o se firman acuerdos, al mismo tiempo que presume de tener su propia leyenda mágica. Es, además, símbolo de lucha, fuerza y vida en Aragón.
Guara como marco incomparable
Por si ésto fuera poco, el ejemplar se encuentra en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y en el Parque Cultural Río Vero, espacios protegidos en los que confluyen las comarcas oscenses de Alto Gállego, Somontano, Hoya de Huesca y Sobrarbe. El valor mediambiental del que gozan dichos territorios ha favorecido la apuesta conjunta por la carrasca, parte innegable del patrimonio natural en el que se ubica. No es de extrañar, por tanto, que diversos municipios aragoneses, entidades y particulares hayan contribuido a través de las redes sociales a promocionar y hacer ganadora la candidatura.

Durante el periodo de votación la alcaldesa de Bárcabo, Carmen Lalueza, ha sido la cabeza visible y la voz en las muchas entrevistas atendidas. Fuimos testigos de su satisfacción al conocer el veredicto final y reconoce que aunque la encina ya era muy famosa en el territorio, “ahora su promoción y la gente que venga será mucho mayor”. Ahora queda mucha faena por delante, quizá la más complicada, pues la promoción a nivel nacional requiere de muchas manos colaboradoras e instituciones que se vuelquen económicamente.
Será todo un reto ganar la décima edición de una convocatoria que nació en 2011 por iniciativa de la “Environmental Partnership Association” (EPA), una organización orientada a la protección del medio ambiente y a la movilización de las comunidades locales. El objetivo que persigue es destacar los árboles antiguos como importante patrimonio natural y cultural, merecedores de admiración y conservación por parte de las comunidades a las que pertenecen.
¿Te apetece una escapada cerca del Pirineo?
Como seguro que te han entrado muchas ganas de ver este árbol en persona y disfrutar de su maravilloso entorno, que sepas que a través de Turismo Verde puedes hacer tu reserva en alguno de estos alojamientos próximos a la encina milenaria:
Ah, y no te olvides de votar a la encina el próximo mes de febrero 😉